Aprende a Preparar Yogurt de Soja
¿Cómo hacer yogurt de soja?
Las tendencias veganas se van volviendo cada vez más populares, gracias a la gran variedad de productos de origen vegetal que pueden sustituir a aquellos que provienen de derivados animales.
beneficios del yogurt
Este es el caso de yogur, un producto que de inmediato relacionamos con leche de vaca, si embargo en la actualidad es posible preparar este subproducto a partir de leches vegetales, en este caso usaremos la leche de soja como ingrediente principal.
El yogur es consumido desde hace muchas generaciones atrás, sus beneficios para la salud son notables, ya que ayudan a regular la digestión, a mantener el organismo joven, aumenta las defensas del cuerpo y ayuda aprevenir una gran variedad de enfermedad y padecimientos.
Esta opción vegana de yogur, es ideal para personas que padecen diabetes u otras enfermedades metabólicas.
Propiedades del yogur de soja
Consumir yogur de soja nos aporta una serie de vitaminas, sobre todo la vitamina B3 (niacina), el ácido fólico, la tiamina y la riboflavina.
También nos aporta una gran cantidad de minerales ecensiciales para el buen funcionamiento del organismo, resaltando el zinc, el magnesio, el calcio, el hierro, el fósforo y el potasio.
Por otro lado podemos decir que el yogur de soja es ideal para proteger nuestras células, esto se debe a que contiene importantes cantidades de atioxidanes, en especial las isoflavonas.
Su valor nutritivo es bastante alto, destacando su contenido de ácidos grasos, ya que contiene grasas polinsaturadas y monoinsaturadas, además nos parta una de las proteínas más completas del grupo de las legumbres.
Receta
Preparar yogur de soja en casa es un buen alternativa para integrar a nuestra dieta productos fermentados de origen vegetal, a pesar que esta receta es para preparar yogur sin azúcar, podemos darle un poco de dulzor utilizando un edulcorante natural, preferiblemente la stevia.
Yogur de soja sin azúcar
Ingredientes
- 1 litro de leche de soja
- 1 cucharadita de agar agar
- 125 gramos de yogur de soja natural
Lo primero es precalentar el horno a una temperatura de 50°C.
Luego se agrega la leche de soja en una olla y se añade la cucharada de agar agar, revolviendo hasta que se integre con toda la leche.
Se lleva a la cocina, y con la ayuda de un termómetro de cocina se mide hasta que alcance los 90°C.
Se retira del fuego y se deja para que la temperatura baje a unos 40°C o 50°C, dejando reposar la preparación a temperatura ambiente.
Cuando se alcance esta temperatura se añade el yogur y se revuelve con la leche hasta que se integre completamente y luego se vierte en un recipiente de vidrio.
Se introduce el recipiente sin tapa en el horno apagado y se mantiene cerrado durante un mínimo de 8 horas.
Cuando esté cuajado se retira del horno, se coloca la tapa y se lleva a la nevera para conservarlo hasta que llegue el momento de comerlo.
CUál es la función del agar-agar
se puede reemplazar el agar agar con gelatina sin sabor??
por supuesto